Translate

viernes, 16 de diciembre de 2011

Ceguera al Cambio

El centro de la UNED de Illes Balears/Islas Baleares, ofrece la posibilidad de realizar distintos cursos de Extensión Universitaria en formato On-Line.

Los dos últimas semanas he asistido en línea a dos de ellos: Hacia un Envejecimiento Exitoso e Introducción a la Prevención de Drogodependencias.

Actualmente, entre hoy y mañana estoy realizando otro más: Distorsiones, imperfecciones y curiosidades de la mente: el fantasma de la máquina. Ponentes: F.Javier Moreno y P.Raúl Montoro. Profesores de la UNED. Dpto. de Psicología Básica I

Estos cursos a parte de ser enriquecedores a nivel personal y profesional, también conllevan la obtención de créditos de libre configuración, por lo que son doblemente interesantes.

Las ponencias de esta tarde han sido magníficas y nos han dejado como regalo unos entretenidos, divertidos e interesantes vídeos sobre la Ceguera al Cambio.


1. Whodunnit?
Se trata de la escena de un asesinato. El detective tratará de identificar al asesino. El espectador tiene que intentar a su vez descubrir los cambios que se producen en la escena desde el comienzo de la investigación hasta la resolución del crimen. En al final nos mostrarán cómo ha sido el proceso del cambio.

2. The Monkey Business illusion
Dos equipos de tres personas cada uno. Uno el blanco, otro el negro. Tenemos que fijarnos y contar cuantas veces se pasan el balón entre sí el equipo blanco. Tras contar nos harán una serie de preguntas más... que no os desvelo porque se le quita la gracia, ¡claro!

3. The Door Study
Aquí como espectador sólo se nos pide que observemos al inocente transeúnte que trata de indicar la dirección correcta a quien se acerca a preguntarle.

4. Change Blindness
Experimento de Ceguera al cambio realizado por el Dpto. de Psicología de la Universidad de Harvard. Nos muestan a dos personas diferentes que se intercambiarán en un puesto de información. Observaremos la reacción de los usuarios y sus posterior entrevista.
http://www.youtube.com/watch?v=Qb-gT6vDrmU&feature=related


Además de estos vídeos también nos han recomendado:

libro: El Gorila Invisible Y otras maneras mediante las cuales nuestra intuición nos engaña.
Autores: Christopher Chabris y Daniel Simons.Siglo XXI Editores.ISBN: 978-987-629-168-2
(www.theinvisiblegorilla.com)
 

programa: Redes, de Eduard Punset. En este enlace podréis acceder a todos los programas emitidos y verlos en diferido. http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/

Cursos de Extensión Universitaria UNED: http://www.extensionuned.es/publico_indice

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Oferta Trabajo - MEC

Hola a todos/as! he visto esta oferta a través de Portalparados, es del MEC y quizá os pueda interesar.

¿Quieres trabajar como profesor/a residente en Estados Unidos y Canadá?

El Ministerio de Educación ha convocado, como cada año, el programa para trabajar de profesor residente en varias zonas de Estados Unidos y Canadá del que se podrán beneficiar 175 personas en esta convocatoria. Reclaman titulados universitarios en diversas especialidades para Secundaria y maestros para primaria. El plazo para presentar su candidatura acaba el próximo 20 de diciembre y las candidaturas se deben presentar a través de internet.

sábado, 22 de octubre de 2011

Educación de Personas Mayores

Para todos los que estéis realizando el Practicum I o II, estudiando las asignaturas de Educación de Personas Adultas, Educación de Personas Mayores, quienes ya seáis Educadores/as o trabajéis con personas mayores, creo que os interesará la siguiente información:

2012 es el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional. Una ocasión para todos de reflexionar sobre el hecho de que los europeos viven ahora más y con más salud que nunca y de asumir las oportunidades que eso representa.
El envejecimiento activo puede dar a la generación del baby boom y a las demás personas mayores del futuro la oportunidad de:
  • permanecer en el mercado laboral y compartir su experiencia
  • seguir ejerciendo un papel activo en la sociedad
  • vivir una vida lo más saludable y satisfactoria posible.

Para conocer toda la información sobre los proyectos e iniciativas, entrad en:
http://ec.europa.eu/social/ey2012.jsp?langId=es

viernes, 14 de octubre de 2011

Marketing de Guerrilla

He recibido un e-mail con el enlace a un vídeo que me ha encantado, me ha levantado el ánimo para todo el día. Se trata de una campaña de Marketing de la marca de agua mineral natural Contrex, en Francia. Este tipo de Marketing en el cual se saca el producto a la calle y se hace partícipe a los ciudadanos/as, se llama Marketing de Guerrilla.


Os he buscado además de éste vídeo otros para que veáis algunos ejemplos más mientras os divertís. Todos son de 2011.  Además de Contrex, Trident Sensses y Águila Amstel Sin, estos dos últimos sucedidos en España, en Valencia.


Realmente se trata de eso, de sumergir al cliente en la propia campaña para que "viva" el producto de una forma distinta y generalmente muy divertida.


viernes, 23 de septiembre de 2011

Nativos digitales

Nativos digitales buscan una wikiescuela

Navegando por Internet he encontrado este artículo publicado en http://www.educaydisfruta.com
Os recomiendo que lo visitéis por lo interesante que me ha parecido y la seriedad con que tratan los diferentes temas, como Educación, Ocio y Cultura, Salud, etc.

Para todas aquellas personas que hayáis estudiado la asignatura de Comunicación Educativa y Cultura Popular, de Educación Social, veréis que en este artículo se recogen las opiniones de los autores que hemos estudiado, como Marc Prensky o Ken Robinson. Además se recogen los pensamientos de Eduard Punset, filósofo y dirigente del programa Redes, al que en más de una ocasión he hecho referencia en este blog.


Nativos digitales buscan una wikiescuela
La escuela del siglo XXI se ha quedado anclada en los parámetros de la que se gestó en el siglo XIX. Permanece inamovible el sistema de enseñanza, los métodos, objetivos y el rol de maestros y alumnos. Sin embargo el mundo ha cambiado vertiginosamente y parece que no nos hemos enterado. Reflexiones de los expertos en el Global Education Foro de la Fundación SEK.

¿Autoritas o potestas del profesor? ¿Programas estructurados y rígidos o la personalización de la enseñanza en función de la curiosidad guiada del alumnado? ¿Niños inadaptados o sistemas de estudios inadaptados? Dudas de padres que se preocupan por el futuro.
La base para una correcta educación integral, según Eduard Punset, es inocular en nuestros niños grandes dosis de autoestima y derrochar afecto con ellos. Sin embargo, el filósofo avisa: “lo que no hayáis hecho antes de los seis años es tiempo perdido”.

Por otro lado, y una vez establecido el equilibrio emocional necesario… ¿Qué hacemos a los siete, a los diez, a los catorce?, si tenemos en cuenta además que en la adolescencia de hoy aparece una variable propia de nuestros tiempos: que son nativos digitales, que la red es su plaza pública, su discoteca, su sociedad. Para Marc Prensky, creador del concepto nativo digital y CEO de Games2train: “Todo lo que necesita un niño para aprender, cualquier cosa, está en la web” por lo que considera que “alumnos y profesores tenemos que establecer alianzas, escucharnos unos a otros”.

El gran dinosaurio obsoleto: escuelas de siempre

Bernardo Hernández, director de Marketing de Consumo de Google, añadió que “los pasillos de nuestros colegios son túneles del tiempo” porque cuando los alumnos llegan al centro “desconectan del mundo real”. Hoy día, “el niño se forma más fuera que dentro de las aulas y debemos eliminar estos túneles del tiempo”.
A esto se une, según Richard Server, el director de Happy Secrets y fundador de IC-ED, la profunda desmotivación de los profesores.

Necesidades de aprendizaje para un futuro impredecible

Como dice Punset, “ha cambiado el mundo cuando la educación sigue siendo básicamente la misma”. Como nativos digitales “lo que ocurre es que les interesan otras cosas diferentes de las que nos interesan a nosotros” continúa. Por ese motivo, considera que es “urgente y apremiante” que aprendamos a gestionar “la diversidad impresionante de este mundo globalizado”. Además sugirió conciliar el entretenimiento con el conocimiento.

Por otro lado, para Richard Gerver la educación debe centrarse en la calidad del itinerario no en la obtención de resultados: “Si seguimos educando a nuestros hijos como nos educaron a nosotros nunca van a encontrar la solución a los problemas globales” porque “el mundo ha cambiado muchísimo” y ahora “nuestros hijos aprenden mucho más por sí mismos, en las redes sociales, con otros compañeros, antes que en el aula”.

Aunque Gareth Mills, director asociado de Futurelab y director de World Class Currículo, puntualiza que las raíces del aprendizaje serán siempre las mismas: ”El pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la innovación, el espíritu emprendedor, la inteligencia emocional, la capacidad colaboradora, etc.”.

Sin embargo para Ken Robinson, experto en educación creativa y cultural, el mayor reto al que nos enfrentamos actualmente es que “no sabemos cómo va a ser el mundo dentro de cinco años pero debemos educar a los niños hoy”.

Para leer completo este artículo de Susana López, entrad en: http://www.educaydisfruta.com/magazine/educacion/Nativos-digitales-buscan-una-wikiescuela/