Translate

viernes, 23 de septiembre de 2011

Nativos digitales

Nativos digitales buscan una wikiescuela

Navegando por Internet he encontrado este artículo publicado en http://www.educaydisfruta.com
Os recomiendo que lo visitéis por lo interesante que me ha parecido y la seriedad con que tratan los diferentes temas, como Educación, Ocio y Cultura, Salud, etc.

Para todas aquellas personas que hayáis estudiado la asignatura de Comunicación Educativa y Cultura Popular, de Educación Social, veréis que en este artículo se recogen las opiniones de los autores que hemos estudiado, como Marc Prensky o Ken Robinson. Además se recogen los pensamientos de Eduard Punset, filósofo y dirigente del programa Redes, al que en más de una ocasión he hecho referencia en este blog.


Nativos digitales buscan una wikiescuela
La escuela del siglo XXI se ha quedado anclada en los parámetros de la que se gestó en el siglo XIX. Permanece inamovible el sistema de enseñanza, los métodos, objetivos y el rol de maestros y alumnos. Sin embargo el mundo ha cambiado vertiginosamente y parece que no nos hemos enterado. Reflexiones de los expertos en el Global Education Foro de la Fundación SEK.

¿Autoritas o potestas del profesor? ¿Programas estructurados y rígidos o la personalización de la enseñanza en función de la curiosidad guiada del alumnado? ¿Niños inadaptados o sistemas de estudios inadaptados? Dudas de padres que se preocupan por el futuro.
La base para una correcta educación integral, según Eduard Punset, es inocular en nuestros niños grandes dosis de autoestima y derrochar afecto con ellos. Sin embargo, el filósofo avisa: “lo que no hayáis hecho antes de los seis años es tiempo perdido”.

Por otro lado, y una vez establecido el equilibrio emocional necesario… ¿Qué hacemos a los siete, a los diez, a los catorce?, si tenemos en cuenta además que en la adolescencia de hoy aparece una variable propia de nuestros tiempos: que son nativos digitales, que la red es su plaza pública, su discoteca, su sociedad. Para Marc Prensky, creador del concepto nativo digital y CEO de Games2train: “Todo lo que necesita un niño para aprender, cualquier cosa, está en la web” por lo que considera que “alumnos y profesores tenemos que establecer alianzas, escucharnos unos a otros”.

El gran dinosaurio obsoleto: escuelas de siempre

Bernardo Hernández, director de Marketing de Consumo de Google, añadió que “los pasillos de nuestros colegios son túneles del tiempo” porque cuando los alumnos llegan al centro “desconectan del mundo real”. Hoy día, “el niño se forma más fuera que dentro de las aulas y debemos eliminar estos túneles del tiempo”.
A esto se une, según Richard Server, el director de Happy Secrets y fundador de IC-ED, la profunda desmotivación de los profesores.

Necesidades de aprendizaje para un futuro impredecible

Como dice Punset, “ha cambiado el mundo cuando la educación sigue siendo básicamente la misma”. Como nativos digitales “lo que ocurre es que les interesan otras cosas diferentes de las que nos interesan a nosotros” continúa. Por ese motivo, considera que es “urgente y apremiante” que aprendamos a gestionar “la diversidad impresionante de este mundo globalizado”. Además sugirió conciliar el entretenimiento con el conocimiento.

Por otro lado, para Richard Gerver la educación debe centrarse en la calidad del itinerario no en la obtención de resultados: “Si seguimos educando a nuestros hijos como nos educaron a nosotros nunca van a encontrar la solución a los problemas globales” porque “el mundo ha cambiado muchísimo” y ahora “nuestros hijos aprenden mucho más por sí mismos, en las redes sociales, con otros compañeros, antes que en el aula”.

Aunque Gareth Mills, director asociado de Futurelab y director de World Class Currículo, puntualiza que las raíces del aprendizaje serán siempre las mismas: ”El pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la innovación, el espíritu emprendedor, la inteligencia emocional, la capacidad colaboradora, etc.”.

Sin embargo para Ken Robinson, experto en educación creativa y cultural, el mayor reto al que nos enfrentamos actualmente es que “no sabemos cómo va a ser el mundo dentro de cinco años pero debemos educar a los niños hoy”.

Para leer completo este artículo de Susana López, entrad en: http://www.educaydisfruta.com/magazine/educacion/Nativos-digitales-buscan-una-wikiescuela/

viernes, 9 de septiembre de 2011

Educación para la Salud. Alcohol

Navegando por Internet, he encontrado un vídeo del que se está hablando en casi todos los portales. Lo ha realizado una empresa danesa de autobuses nocturnos para concienciar a la población sobre los efectos causados por el alcohol y nos muestran las dos realidades que se crean bajo sus efectos. En el vídeo aparecen dos protagonistas, una chica y un chico, pocemos ver cómo se ven a sí mismos borrachos y cómo les ven en realidad quienes no han consumido. 

Ahora que está a punto de comenzar el nuevo curso escolar es una buena época para ir recopilando materiral y pensar en nuevos proyectos. Este vídeo me ha parecido muy bueno, pero para trabajarlo bien, puesto que puede despertar las risas del espectador, por lo que hay que enfocarlo desde el problema del consumo y la vulnerabilidad a la que se exponen quienes consumen en exceso.

Por otra parte aunque está destinado a una población jóven de entre 25-30 años, puede ser válido para adolescentes trabajando con ellos la comprensión de cada escena y comparándolo con situaciones que les sean familiares.

Se puede ver el vídeo tal como os lo he subido de Youtube, como si fueran dos pantallas en las que podemos ver las dos realidades distintas, tal como suceden.

Pero os aconsejo ver el vídeo original desde la propia página de la compañía. Es interactivo. Se puede ver primero completo en la versión de la realidad simulada y volver a verlo con los alumnos/as pasando el ratón sobre los protagonistas para ver la verdadera realidad.

Y este es el vídeo que podéis encontrar en Youtube:

viernes, 19 de agosto de 2011

AFC Listados Acto Elección

A continuación os dejo el enlace para quienes estáis pendientes de los listados de las Actividades Formativas Complementarias en Extremadura. Ya han salido los provisionales de la lista de espera para el Acto de Elección, que este año será aproximadamente en la cuarta semana de septiembre. Es más tarde que otros años porque se pueden presentar recursos de reposición hasta el 16 de septiembre que coincide en viernes, por lo que como pronto sería la elección de plazas el lunes 19.


Saludos y feliz verano.

viernes, 29 de julio de 2011

Programas OAPEE

Hola a tod@s!
Durante este verano he disfrutado de una beca Comenius por el programa de formación permanente.
Elegí mi estancia y formación en Galway, Irlanda. Personalmente considero que ha sido una gran experiencia y una inmersión total en el idioma. En estas tres semanas he aprendido más Inglés que en mucho tiempo en España. Para mí además ha supuesto un gran reto, puesto que tres días antes de marcharme tuve un accidente de tráfico y aún así decidí no perder esta oportunidad y pasé en Galway las dos primeras semanas con medicación y collarín...
Además de tener clases intensivas durantes tres horas diarias y poder recorrer las calles de la animada ciudad de Galway, he podido realizar excursiones los fines de semana para conocer lugares tan espectaculares como los Cliffs of Moher, el Burren, Connemara o las Aran Island.

La experiencia de estudiar en el extranjero es muy recomendable, siempre y cuando se tengan claros los objetivos que se desean conseguir. En mi caso pretendía una inmersión total en el idioma y por ello no solo aproveché mis clases, sino que hice un grupo de amigos/as de varias nacionalidades para hablar en Inglés incluso aunque estuviéramos sólo españoles/as o de países de habla hispana, aunque por supuesto es inevitable la existencia de momentos de conversación en español.
El tiempo ha sido como nuestro otoño-invierno entre lluvia, frío y un día o dos de sol, que aunque a la mayoría le ha resultado molesto, a mí ha sentado bien, aquí hace demasiado calor!.

He conocido gente de muchos países y me he sentido muy integrada. Me ha gustado tanto estar en Galway que de hecho no me quería venir!

Para mí esta primera experiencia Comenius ha sido todo un acierto.
Os recomiendo a todas/os que consultéis la página de la OAPEE, http://www.oapee.es/oapee/inicio.html por si hay alguna beca o programa al que os podáis acoger, que lo vayáis mirando de cara al próximo curso.
Como adelanto deciros que el Programa de Aprendizaje Permanente comprende a su vez cuatro programas, y que encontraréis toda la información detallada en la web de la OAPEE.
  1. El programa Comenius, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación infantil, primaria y secundaria, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación.
  2. El programa Erasmus, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal (incluidas las estancias transnacionales de estudiantes en empresas), así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.
  3. El programa Leonardo da Vinci, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la formación profesional, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.
  4. El programa Grundtvig, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de personas adultas, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación.

jueves, 28 de julio de 2011

AFC Extremadura: Listado provisional de Puntuaciones

En esta semana ha salido el listado provisional de Puntuaciones para las AFC del curso 2011-2012. Entrad en http://v1.educarex.es/afc/conts/docs/Listados/ListProvPunt/ListProvPunt.pdf para consultar vuestra puntuación.